NOTICIAS

“CONFERENCIA 10 AÑOS DE MAGISTRADAS CHILENAS”

Los días 13 y 14 de octubre en el Instituto de Estudios Judiciales se realizó la conferencia “10 años de Magistradas Chilenas”, instancia para conmemorar la primera década desde el nacimiento de Magistradas Chilenas que tiene como objetivo principal la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, conforme al derecho nacional e internacional, en el marco de un compromiso con la igualdad, la justicia y el estado de derecho como pilares de una República democrática.

La conferencia inició con los saludos enviados por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género Antonia Orella, la ministra encargada de los asuntos de género de la Corte Suprema Andrea Muñoz Sánchez y de la ex presidenta de la República Michelle Bachelet.

La mesa inaugural “Avances y retrocesos de los derechos de las mujeres en estos tiempos” contó con la exposición de la presidenta de Magistradas Chilenas María Geraldine Belmar (Jueza de Letras de Coelemu), quien recordó algunas de las diversas campañas y el trabajo realizado por nuestra Asociación. En segundo lugar expuso Yanira Zúñiga Añazco, Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Austral de Chile, donde dicta cursos de pregrado y postgrado sobre derechos humanos y sobre género.

La segunda mesa “Derecho de Familia y Género” contó con la exposición de las académicas Fabiola Lathrop Gómez, Doctora en Derecho y Académica Universidad de Chile, quien título su exposición “Derecho de la persona y de las familias: ausencias y deficiencias legislativas en clave de género”; y Laura Albornoz Pollmann, Doctora en Derecho, Académica Universidad de Chile
y ex ministra de Sernam, quien expuso sobre el tema “El discurso legislativo en las reformas en derechos humanos de las mujeres y familia”.

El viernes finalizó la actividad con la mesa “Derecho del Trabajo y Género” en la que expuso Karla Varas Marchant, Doctora en Derecho, Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sobre el tema “Nuevas tecnologías y pobreza de tiempo desde un enfoque de género”.

El día sábado 14 la Conferencia comenzó con la mesa “Derecho Penitenciario y Género”, en la cual contamos con las exposiciones de Grace Méndez Montes, Abogada y Directora Asociación Pensamiento Penal Chile, quien se refiero al tema “Enfoque de género, una exigencia necesaria para reducir el uso de la prisión preventiva en mujeres”.

Seguidamente escuchamos la exposición de Carla Troncoso Bustamante, Fiscal Judicial, quien se detuvo en el tema “Mujeres encarceladas: alcances del castigo y de los (im)posibles controles penitenciarios”.

Finalizó la mesa con Raúl Palma Olivares, Abogado y Defensor Regional Atacama, quien titulo su presentación “Mujer y diversidad privada de libertad, una luz al final del túnel en la OC/29 de la Corte IDH”.

La actividad continuó con la mesa “Derecho Penal y Género”, en la que expusieron María Elena Santibáñez Torres, Abogada y Académica Pontificia Universidad Católica de Chile, quien se refiero al tema “Superación de estereotipos en la valoración de la prueba en delitos sexuales” y Claudia Castelleti Font, Doctora en Derecho y Encargada de género del Departamento de Estudios de la Defensoría Nacional, quien se detuvo en “Los prejuicios y estereotipos que sufren las mujeres imputadas en el sistema penal”.

La Conferencia finalizó con las palabras de clausura de nuestra presidenta María Geraldine Belmar, quien agradeció la participación de las expositoras y al público presente.

“En Nuestro 7° Aniversario..
CONVERSEMOS UNA NUEVA CONSTITUCIÓN”
9 de octubre de 2020 a las 15:00 hrs.

Por Facebook Live Instituto de Estudios Judiciales
Incripciones: Sara Rodríguez, srodriguez@iej.cl
ACCESO LIBRE Y GRATUITO
www.facebook.com/iejchile
Se contará con Lengua de Señas Chilena.

CONVERSATORIO

Homenaje a Fundadoras y Fundadores de MA_CHI

Discurso Inaugural Lya Cabello Abdala,
Fiscala Corte Suprema y fundadora de MA_CHI.

EXPOSITORAS

1. Verónica Undurraga Valdés, Doctora en Derecho Universidad de Chile, Directora de Espacio Público, Profesora Universidad Adolfo Ibañez.
“No Sin Nosotras, Mujeres y Proceso Constituyente”.

2. Amaya Alvez Marín, Profesora Universidad de Concepción,
Doctora en Derecho, Universidad de York.
“Pueblos Originarios y Nueva Constitución”.

3. Lidia Poza Matus, Jueza 9 Civil Santiago, Directora de MA_CHI,
“Poder Judicial y Nueva Constitución”.

Modera: Paula Falcón, Abogada de la Unidad de Violencia de Género, DDHH y Delitos Sexuales del MP.

———————————————————————————————————-

———————————————————————————————————-

CONVERSATORIO SOBRE PERSPECTIVA DE GENERO Y ESTÁNDARES EN CONTEXTO DE CRISIS SOCIAL Y POLITICA

La Asociación de Magistradas Chilenas MA_CHI está encausando un proceso de análisis de temas jurídicos de primera importancia, en miras del fortalecimiento del rol jurisdiccional.

En esa línea en conmemoración del día de la no violencia en contra de la mujer ha trabajado en coordinación con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género, el Ministerio Público y la Defensoría para realizar un CONVERSATORIO SOBRE PERSPECTIVA DE GENERO Y ESTÁNDARES EN CONTEXTO DE CRISIS SOCIAL Y POLITICA.

Módulo 1 Perspectiva de genero en la investigación y fallo de casos penales.
Módulo 2 Estándares penales en contexto de crisis social y política
1- Casos de violencia sexual cometida por agentes estatales.
2- Estándares de garantías judiciales para imputados en contextos de crisis

La convocatoria es a los operadores judiciales, jueces, fiscales y defensores, por lo que se les invita a inscribirse a la brevedad.

Magistradas Chilenas invita a operadores jurídicos (Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Penal) al Conversatorio sobre perspectiva de género y estándares en contexto de crisis política y social.

La actividad se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre, de 13:00 a 15:30 horas, en el Auditorio del Centro de Justicia de Santiago, Av. Pedro Montt 1606, Santiago, Región Metropolitana.

———————————————————————————————————-

FUNDACIÓN AVON: “El CONTROL no es AMOR”

En el Día de lxs Enamoradxs, Fundación AVON presenta una nueva pieza de su campaña #CambiaElTrato para continuar visibilizando formas de violencia hacia mujeres y niñas.

Santiago, febrero de 2019 –Fundación AVON presenta Control, el primero de sus cortometrajes animados que busca hacer visible una de las formas en que la violencia de género se expresa en las relaciones, y que históricamente se asoció a una forma de expresar amor hacia la otra persona.

El control o “control coercitivo” se define como el comportamiento psicológico continuo que busca limitar y/o eliminar la libertad de otra persona. Como consecuencia, la mujer internaliza reglas, miedos y limitaciones, que moldean su comportamiento para sobrevivir, restringiendo su autodeterminación. El control está siempre presente, latente, amenazante.

“En la encuesta global que realizamos en el marco de esta campaña en noviembre de 2018, observamos que el 42% de las mujeres a nivel mundial considera aceptable que sus parejas insistan en saber dónde están, siendo esta una de las formas más comunes de control. Sin embargo, de acuerdo a cifras obtenidas del sondeo número 1 de violencia en las relaciones de pareja de la Dirección de Estudios Sociales (DESUC), en Chile un 94% de las mujeres entre 15 y 29 años considera inaceptable que sus parejas controlen su horario, ropa y salidas. Este dato demuestra que las mujeres chilenas están cambiando su forma de ver este tipo de conductas, pero sigue siendo necesario lograr concientizar y profundizar la conversación para generar un cambio cultural real y continuo”, comentó Florencia Yanuzzio, Directora de Fundación AVON.

El control coercitivo encuentra muchas formas para manifestarse, algunas de ellas son: el cuestionamiento sobre la forma de vestir, expresarse y actuar; críticas a las relaciones que establece la víctima; aislamiento del entorno más cercano; manifestación de celos; prohibir actividades o proyectos personales; entre otros.

“Con la realización de Control buscamos continuar con la conversación que logramos plantear con Cambia el Trato. Presentamos este corto en el Día de los Enamoradxs porque creemos en otra forma de entender y vivir las relaciones. Hay quienes piensan en el control como una expresión de cariño o amor, pero este es un concepto errado. Hoy, queremos hacer visible que no es amor, es violencia”, concluyó Yanuzzio.

AVON y Fundación AVON invitan a multiplicar la conversación compartiendo los spots que se encuentran disponibles en el Canal de YouTube de Fundación AVON.

Salir de una situación de control coercitivo requiere de acompañamiento y, muchas veces, tratamiento profesional. Para saber más sobre lugares donde pedir ayuda y recibir asesoramiento, comunícate al 1455: línea gratuita, nacional y activa las 24 hs del ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Acerca de Fundación AVON

Desde 1999, la Fundación AVON trabaja para defender los derechos de las mujeres, promover su salud y cuidar su integridad física, social y emocional, liderando esfuerzos para erradicar el cáncer de mama y poner fin a la violencia de género y reconocer a mujeres que lideran proyectos sociales en el país. Con la “Promesa AVON para Ganarle al Cáncer de Mama”, brinda acceso a la realización de mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y sin acceso al estudio, organiza la Caminata AVON para ganarle al cáncer de mama y realiza otras acciones para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. En el marco de su programa “Promesa AVON para Erradicar la Violencia hacia Mujeres y Niñas”, realiza acciones de concientización, capacitación y trabajo en red para contribuir a la erradicación de esta problemática. Con el “Premio Mujeres Solidarias”, reconoce y apoya a las mujeres que lideran proyectos sociales y que generan importantes cambios en sus comunidades.

Más información: www.fundacionavon.org.ar www.facebook.com/FundacionAvonArgentina www.twitter.com/FundacionAvon

Contactos de Prensa BURSON COHN & WOLFE Rina Miori – rina.miori@@bcw-global.com Nicolás Urquiza – nicolas.urquiza@bcw-global.com

Ver Video

———————————————————————————————————- “HAY BARRERAS QUE IMPIDEN EL AVANCE DE LAS MUJERES”

Leer texto ———————————————————————————————————-

Francisca Zapata García, Presidente de Magistradas Chilenas MACHI tiene el agrado de invitarles al lanzamiento del AMPARO DE GÉNERO, el día 5 de noviembre 2018 a las 13.30 horas, a realizarse en la Corte Suprema.

En Santiago de Chile, en el otoño de dos mil dieciocho

Considerando:

  1. Que la Asociación de Magistradas Chilenas (MACHI) tiene por objeto la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, conforme al derecho nacional e internacional, en el marco de un compromiso con la igualdad, la justicia y el estado de derecho como pilares centrales de una República democrática.
  2. Que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos reconoce al acoso sexual como una forma de violencia que afecta desproporcionadamente a las mujeres y que vulnera sus derechos humanos.
  3. Que la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, incluye el acoso sexual en el lugar de trabajo entre los tipos de violencia contra la mujer. Que, asimismo, consagra que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.
  4. Que la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial reconoce como uno de sus ejes estratégicos la no violencia de género en el espacio laboral, sancionando el acoso sexual, en miras de dar una efectiva protección y apoyo a las denunciantes, en un marco de debido proceso
  5. Que la Asociación de Magistradas ha definido, asimismo, entre sus ejes de trabajo en favor de los derechos de las mujeres la promoción de una vida libre de violencia:

La Asociación de Magistradas Chilenas (MACHI), ha resuelto instituir el AMPARO DE GENERO en favor de todas sus asociadas

Art. 1.- El Amparo de Género tiene por fin tutelar los derechos de las mujeres que denuncien haber sufrido acoso sexual al interior de las instituciones del sistema de justicia y que revistan la calidad de socia, conforme lo dispuesto en el art. 3 del estatuto de la Asociación de Magistradas Chilenas, a fin de empoderarlas en el ejercicio de sus derechos procesales.

Art. 2.- Se entiende por acoso sexual el que una persona realice por cualquier medio (verbal, no verbal, físico) uno o más requerimientos de carácter sexual no consentidos por quién los recibe, que tienen el efecto de amenazar o perjudicar su situación laboral, sus oportunidades en el empleo o generan un ambiente de trabajo intimidante, hostil, abusivo u ofensivo. Dichas conductas podrán consistir, entre otras, en las que se enumeran a continuación, las que podrán tener lugar dentro o fuera del lugar de trabajo:

  1. a) Gestos y piropos lascivos.
  2. b) Llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes cartas y/o cualquier otro medio de comunicación, con intenciones sexuales.
  3. c) Presiones para aceptar obsequios y/o invitaciones a salir.
  4. d) Manoseos, sujeciones y/o acorralamientos, incluyendo todo acercamiento o contacto físico innecesario.
  5. e) Presiones tanto físicas como psíquicas para tener contactos íntimos.
  6. f) Exhibición de pornografía.
  7. g) Requerir información sobre actividades de índole sexual.

Se considerarán, asimismo, comprendidas, las acciones de hostigamiento laboral, originadas o derivadas de conductas de acoso sexual.

Art. 3.- El Amparo de Género será conocido por el Panel de Amparo, el que estará integrado por tres personas. Los integrantes del Panel de Amparo, así como los miembros del Directorio que conozcan de una solicitud de Amparo de Género actuarán siempre bajo estricta reserva y discreción. El incumplimiento de esta obligación constituirá falta grave, de la que deberá conocer el Tribunal de Honor.

Dos de sus integrantes deberán ostentar la calidad de socia activa o adherente o socio adherente de MACHI y figurar en una lista conformada por el Directorio. De esta lista se designará a personas que no ejerzan funciones en la misma repartición que la requirente, ni que pudiere intervenir en alguna etapa del proceso disciplinario que se inicie con ocasión de estos hechos. Siempre podrá la persona designada excusarse, o ser recusada amistosamente en razón de un hecho que razonablemente pudiere restarle objetividad en la apreciación del asunto.

La tercera persona integrante será una abogada asociada o no, que figure en una lista conformada por el Directorio, de profesionales que hayan manifestado interés en prestar su colaboración, por su expresa adherencia a los fines de la Asociación.

Art. 4.- La asociada que estime que se encuentra en alguna de las situaciones descritas en el artículo 2, podrá requerir amparo mediante comunicación escrita dirigida por cualquier medio a la Asociación.

Art. 5.- El requerimiento de amparo deberá contener los hechos constitutivos del acoso sexual y todos los antecedentes necesarios para su cabal entendimiento y resolución.Deberá asimismo, consignar nombre, correo electrónico, cargo y unidad en que se desempeña tanto la denunciante como la persona denunciada.

Art. 6.- El Panel de Amparo resolverá dentro de quinto día habil, si acoge o desestima el Amparo de Género. Para estos efectos y dentro de este plazo uno o más miembros del Panel de Amparo podrá escuchar por cualquier medio a la requirente o solicitarle antecedentes que estime necesarios para su cabal resolución. Para las resoluciones del Panel de Amparo se necesitará mayoría simple.

Art. 7.- La desestimación del amparo debe ser siempre fundada y podrá ser revisada por el Directorio, a solicitud de la requirente, el que por mayoría simple podrá acogerlo y proponer al Panel de Amparo las medidas que estime urgentes y necesarias para el caso en particular.

Art. 8.- Acogido el Amparo de Género, fundado en antecedentes que permitan razonablemente determinar la existencia de hechos constitutivos de acoso sexual, conforme el Art. 2, el Panel deberá pronunciarse respecto de las medidas que estime urgentes y necesarias para tutelar a la amparada en el proceso a que dé lugar la denuncia. Las medidas a considerarse, caso a caso, serán entre otras: consejería procesal para cada etapa del proceso, patrocinio de una o más abogadas para representar a la denunciante en el proceso disciplinario respectivo, asesoría comunicacional, asesoría para la derivación a asistencia sicológica, entre otras que se estimen conducentes.

Art. 9.- Las medidas que se tomen en favor de la amparada se definirán siempre con su consentimiento expreso, y se ejecutarán por la vía más expedita. A dichos efectos el Panel de Amparo designará a uno de sus integrantes para mantenerse en contacto permanente con la amparada.

Art. 10.- Si los hechos que dieron lugar al Amparo de Género acogido son imputados a un socio adherente de nuestra Asociación, el Panel de Amparo abrirá debate sobre la suspensión de su membresía, para cuyo efecto se le oirá por el medio más expedito. Se

entenderá que la puesta en su conocimiento de una síntesis de los hechos que dieron lugar al Amparo de Género no constituye incumplimiento del deber de reserva y discreción.

Resuelta la suspensión de su membresía, se informará al Directorio a fin que remita, de ser el caso, los antecedentes para el conocimiento del Tribunal de Honor.

DIRECTORIO MACHI

Francisca Zapata García Presidenta

Carola Rivas Vargas Vice Presidenta

Carolina Garrido Acevedo Secretaria

Pilar Maturana Cabezas Tesorera

Lidia Poza Matus Directora

Ymay Ortiz Pulgar Directora

Fernando Guzmán Fuenzalida Director

———————————————————————————————————-

JUEZAS QUE BUSCAN ASCENDER SE ENFRENTAN A “PREGUNTAS INAPROPIADAS”

Juezas que buscan ascender se enfrentan a “preguntas inapropiadas” ———————————————————————————————————- MESA DE TRABAJO NOMBRAMIENTOS JUDICIALES

La Asociación de Magistradas Chilenas ha convocado con éxito a la Asociación Nacional de Magistrados, al Instituto de Estudios Judiciales, al Colegio de Abogados y a varios destacados académicos para participar de un foro sobre EL SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS JUDICIALES

Las instituciones participan con un representante titular y uno suplente.

La mesa será gestionada por la Secretaría Ejecutiva compuesta por Francisca Zapata, de Presidenta de la Asociación, Fernando Guzmán, Director y Carla Troncoso, asociada, quien será la Secretaria Ejecutiva.

PARTICIPANTES:

ACADÉMICOS: Juan Enrique Vargas, Rafael Blanco, Yanira Zúñiga, José Francisco García, Luis Cordero.

Colegio de Abogados: Carmen Domínguez (titular) Pablo Alarcón (suplente). Instituto Estudios Judiciales: Rodrigo Carvajal (titular) Mauricio Olave (suplente). Asociación Nacional Magistrados: M. Soledad Piñeiro. Asociación Magistradas Chilenas: Francisca Zapata, Eduardo Gallardo, Lidia Poza.

La constitución de la Mesa y la primera sesión se realizó el jueves 24 DE MAYO 2019 A LAS 17,30 HORAS EN EL CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO.

El tema de la primera sesión fue “Diagnóstico del Sistema de Nombramientos”, moderó el debate Francisca Zapata tras su introducción respecto de las principales notas del diseño organizacional.

PROGRAMA

Sesión 1.- Constitución Mesa de Nombramientos Judiciales y Diagnóstico del sistema de Nombramientos Judiciales. Inserción e impacto en el sistema organizacional. Objetivo: identificación de dispositivos claves en al sistema, deficiencias estructurales, barreras de género, papel del mérito en el sistema, lógica de sus sistemas de control (de desempeño y disciplinario ) y relación con el sistema de nombramientos.

Sesión 2.- Sistemas de nombramientos derecho comparado y tribunales internacionales Objetivo: identificación del estado de la cuestión, con especial atención de los órganos involucrados, Consejos de la Magistratura y sistemas anglosajones: pros y contras.

Sesión 3.– La cuestión del mérito y el género en el sistema de nombramientos judiciales Objetivo: identificación de dispositivos propicios para asegurar mérito y participación equilibrada por género.

Sesión 4: Discusión de Documento Final de Propuestas o lineamientos generales para un sistema de nombramientos judiciales. Objetivo sesión: consensuar un documento final de propuestas elaborado como consecuencia de los acuerdos producidos en sesiones anteriores.

———————————————————————————————————- LA OLA FEMINISTA A CUATRO VOCES Autor: L. Ayala, M. Ahumada y F. Velásquez

Aún en áreas distintas, comparten experiencias similares y un mismo diagnóstico sobre la necesidad de promover políticas activas para facilitar el ingreso de mujeres a nuevos territorios.

Cuatro profesionales que son exitosas en ámbitos considerados tradicionalmente “tierra de hombres” analizan el fenómeno de la “ola feminista” en Chile. Con destacadas trayectorias en sus áreas, la jefa de Alta Complejidad de la fiscalía, Ximena Chong; la premio nacional en Ciencias, Claudia Hidalgo; la teniente coronel del Ejército Bárbara Ojeda y la fundadora de Magistradas de Chile, Francisca Zapata, se suman a las voces que piden más mujeres en espacios de poder.

Ustedes son destacadas profesionales en áreas como la judicial, militar y la ciencia, que tradicionalmente han sido “de hombres”, y quizás hay muchas niñas que hoy no piensen en una carrera en estos lugares. ¿Es un tema cultural?

C.H.: Esa es una pregunta bien interesante, porque tiene que ver con la percepción de las niñas, de lo que es -por ejemplo- el quehacer en ciencia. Hace años se publicó un estudio que lo realizó un amigo, un gran bioquímico brasileño, en que les pedían a chicos de 9-10 años, que dibujaran cómo veían a un científico o científica. La mayoría dibujaron puros hombres solos y trabajando con material de vidrio. Dibujaron la imagen típica del científico loco, con unos pelos así (muestra el pelo desordenado), los ojos desorbitados, qué sé yo. Entonces, claramente ahí había una percepción errada en dos aspectos: primero, que la ciencia ahora no se hace de a uno , se hace en equipo, y segundo, cada vez hay más mujeres. Felizmente creo, porque no los he visto todavía, que hay estudios mucho más recientes en que eso está cambiando. Están apareciendo muchas más mujeres en los dibujos de los niños respecto de la ciencia, respecto de lo científico. Creo también que es responsable la formación en el colegio, en que, en general, no se entusiasma a las mujeres a utilizar a full su intelecto. Para mí, la ciencia es una actividad muy hermosa y muy creativa, sin embargo, en la percepción general, un científico es como alguien muy ensimismado, muy solitario. No se ve este aspecto creativo que tiene el quehacer en la ciencia, en el cual las mujeres lo hacen muy bien.

X.Ch.: La sociedad lo que ha ido haciendo es generar ciertos estereotipos y creo que uno de los déficits que hoy día tenemos, y en los cuales están trabajando varias organizaciones de mujeres, es en que las niñas tengan referentes, en visibilizar el trabajo que las mujeres están haciendo en distintas áreas, porque parte importante de la generación de vocaciones se logra mediante el modelamiento. Los niños necesitan tener modelos a seguir y las niñas también necesitan tener modelos a seguir. Las niñas necesitan que se visibilice la actuación, la actividad que están haciendo científicas como Cecilia, como la María Teresa Ruiz, los aportes que han realizado, y en eso también los medios de comunicación y las organizaciones hoy día están bregando por educación no sexista. Más sobre Feminismo

Columna de Héctor Soto: Los ejes del debate 20 May 2018 La fuerza de las universitarias 20 May 2018

B.O.: La presencia de la mujer como militar propiamente tal es desde el 74. Ahí entra la primera promoción, cuando se crea este escalafón de servicio femenino militar de línea. Este año, a partir del 1 de enero, se suman los primeros lineamientos para un nuevo escalafón mixto que permitirá a las mujeres llegar a ser general. Es decir, desde ahora la mujer que cumple los requisitos está en plena igualdad para llegar a ser comandante en jefe del Ejército. A diferencia de la sociedad con los problemas de que las mujeres tienen menor sueldo, nosotras ganamos lo mismo: a mismas actividades, mismo sueldo. Esa es la apertura que ha ido haciendo el Ejército en estas materias.

¿Cuál es su impresión de lo que se vivió esta semana, de las manifestaciones feministas y estas expresiones que resultan más controvertidas, como liberar sus pechos en la calle?.

F.Z.: A mí las estudiantes me parecen fabulosas. Ellas están transmitiendo muy poderosamente los ideales propios del feminismo. La sabia del feminismo está muy emparentada con los ideales de la tradición ilustrada: libertad, igualdad y fraternidad. La Revolución Francesa avanzó justamente con estos ideales, pero las luces de la ilustración finalmente no alcanzaron a las mujeres. Las que pelearon codo a codo con los hombres en ese proceso no fueron visibilizadas, ni como luchadoras, ni después en los espacios de poder. Esto dio lugar a que, por ejemplo, grandes revolucionarias y estudiosas y filósofas de la época trataran de sumar esta visibilización creando, por ejemplo, ‘la declaración de los derechos de las mujeres y las ciudadanas’, pero así fue como le fue a la Olimpia… la ejecutaron. En la era moderna no se nos quema en la plaza pública, pero se nos ridiculiza, se nos trata de exageradas, se nos humilla en nuestra capacidad intelectual, de que nosotras no razonamos bien, se dice ‘están todas locas’, que las hormonas… ese es el fuego que nos alcanza hoy día como brujas, siendo diferentes con este discurso poderoso. Y las chiquillas hoy día están más allá de eso. Ese es el gran problema para el machismo: que estas chiquillas están más allá, de hecho, al punto que muestran lo que tradicionalmente es oculto y es prohibido en algún ámbito. Sabemos que nuestros colegas, nuestros familiares, nuestros amigos ven muchos más pechos desnudos que esos todo el día: en los WhatsApp, en los grupos de amigos, ¡ay, la pornografía! Hasta en los programas de farándula, nadie se escandaliza por la cantidad de pechos que están viendo todos los días, pero se escandalizan si las chicas lo hacen con un sentido político. Ellas son las Olimpia de nuestro tiempo, con la suerte de que afortunadamente nadie se va a atrever esta vez a ejecutarlas. Así es como yo observo este fenómeno. Es la actualización de la lucha en traje moderno o sin traje como, corresponde hoy día.

“Uno de los déficits de hoy y en los cuales están trabajando organizaciones de mujeres es en que las niñas tengan referentes”, Ximena Chong.

¿Cuáles son las muestras de machismo en sus respectivos campos?

B.O.: En la institución había, efectivamente, una conducta machista, réplica de la sociedad. Por eso, para estos temas hemos hecho protocolos, nos hemos juntado, nos han escuchado, qué cosas son las pertinentes y qué cosas no lo son. De cómo tratar, cómo relacionarse, en ese ámbito hemos tenido grandes avances, pero yo también concuerdo en que, efectivamente, esta lucha suma a la necesidad de expresarse. Ese tipo de cosas ya no están permitidas por protocolo y es difícil erradicar esa conducta, porque es algo que viene de la sociedad, de cómo actúan nuestros padres, madres, nuestra familia. Y en el caso, por ejemplo, de casos de acoso sexual, antes se hacía una investigación sumaria, mientras que ahora hay un protocolo para asegurar el debido proceso y la protección a la víctima.

X.Ch.: Probablemente, si nosotras empezáramos a hablar encontraríamos ciertas experiencias transversales. La comandante decía, por ejemplo, la utilización del epíteto cariñoso, de mijita, Ximenita, el apoco, digamos. Que, claro, mirado desde una perspectiva positiva, una puede decir sí, es una forma cariñosa de tratarse. El punto es que probablemente los colegas hombres no se tratan de la misma forma. Es decir, es condescendiente. En definitiva, tiene una carga de poner a la persona en una posición distinta de la posición de igualdad en la que uno se encuentra. Y a lo largo de la vida uno se ha podido encontrar, digamos, con afirmaciones de ese tipo. Incluso, con afirmaciones que muchas veces tratando de ser positivas resultan ser tremendamente negativas y violentas, tales como ‘eres tan inteligente como un hombre’, ‘te siento como una igual’. En la fiscalía se daba, y se ha ido superando paulatinamente, que las mujeres investigaban abusos sexuales y violencia intrafamiliar, porque está esta cosa de la sensibilidad, de la empatía. Mientras que aquellos ámbitos que son de investigación más duras, los homicidios, los delitos financieros, la corrupción, eran investigados por hombres. Cuando nos juntábamos, los fiscales que investigábamos delitos económicos y corrupción, éramos muy pocas las mujeres, porque las materias financieras, de economía, se supone que son propias de hombres. Son temas en los cuales habitualmente tú haces una afirmación y hay un colega en la mesa que toma esa afirmación y te la trata de explicar, es decir, los hombres presumen que los otros hombres que están sentados en la mesa saben de lo que estamos hablando. ¡Pero a ti te deben explicar! O me pasó con testigos en interrogatorios, uno formula una pregunta sobre temas de organización empresarial, de gobierno corporativo y ellos te miran y te dicen: ‘Ahh, usted ha estudiado’. Ahí hay cuestiones que todavía son muy notorias.

“Cuando uno les cuenta a los hombres que estas situaciones también pueden sufrirlas, ellos recién visualizan”, Bárbara Ojeda.

¿Ayudan las cuotas? En política se está intentando resolver el tema de la representación, en parte, con la ley de cuotas que debutó en esta elección. ¿En las áreas de ustedes, son partidarias de este tipo de herramientas?

C.H.: Respecto de eso, ayer una noticia cortita y me pareció increíble. En España se decidió que no podía, en ningún congreso científico, haber una reunión en la cual no hubiera mujeres como expositoras, lo cual a mí me parece que es un paso en la dirección correcta. Es visibilizar el trabajo de las mujeres, reconocer la capacidad de ellas para generar en un ámbito analítico, teórico, conocimiento, ¿Por qué no? Esa es la pelea. Que nos reconozcan la capacidad de las mujeres de tener la misma variedad de talentos que tienen los hombres. No tenemos que ser todas iguales, pero sí que las mujeres que tienen la capacidad, el interés por ejemplo por trabajar en ciencia, que lo pueden hacer sin ningún prejuicio y sin condescendencia y sin desconfianza.

F.Z.: En lo personal, sí estoy de acuerdo con las cuotas y con cualquier mecanismo racional para superar este déficit. Que no es un déficit simplemente de mujeres, es un déficit de legitimación democrática. Nuestra asociación está promoviendo una campaña de más mujeres en la Corte Suprema. Porque hay cinco de 21. Entonces, cuando tú hablas de que debe haber más mujeres en la Suprema, inmediatamente sale alguien y te dice: ¿Pero cómo? ¿Y los méritos? Porque cuando se trata de poner más mujeres en posiciones fuertes, o muy validadas dentro del sistema, ahí todo el mundo se acuerda de los méritos. ¿O no? Antes de eso, cuando se trata de la participación netamente masculina o mayoritariamente masculina, se dan por hecho. Como dice la fiscal, entonces, la pregunta que inmediatamente yo me hago, cuando me hacen a su vez esa advertencia, tan alarmante es ¿acaso tú puedes asegurar que nuestro sistema de ascenso es meritocrático? Generalmente, los sistemas de designación en cargos importantes no pasan el test de la meritocracia, por lo menos en el Poder Judicial no lo pasa. Y eso es parte de nuestras luchas gremialistas, desde hace mucho tiempo. No está asociado exclusivamente al tema de las mujeres. Esa es una pelea que ha dado la Asociación Nacional de Magistrados durante años y a la opacidad del sistema general que perjudica a hombres y mujeres, a la existencia del besamanos, por ejemplo, que perjudica a hombres y mujeres, tú tienes que sumarle una serie de trabas específicas, normativas y culturales, que afectan doblemente a las mujeres. Soy absolutamente convencida de que cualquier sistema que se pudiera generar para facilitar el acceso a las mujeres para las altas posiciones, en este caso la Corte Suprema, no iría en absoluto a contrapelo con los méritos Nosotras no estamos preocupadas de que se nos ponga sobre la mesa el mérito, de hecho, nosotras queremos poner sobre la mesa el tema del mérito.

En una institución tan jerarquizada como el Poder Judicial se dan más situaciones de acoso, se está trabajando en un protocolo…

F.Z.: Así es, y lo hizo la propia Corte Suprema en su secretaría de género. Todo un diagnóstico acerca de cuál es la posición de la mujer al interior del Poder Judicial y situaciones, en general, de discriminación de género. Muy interesante el trabajo. Y claro, uno de los aspectos en que se manifiesta es probablemente estas situaciones de acoso, estas “pequeñas humillaciones” como alguien dijo. Imagina que en el Poder Judicial más del 90% de las personas encuestadas, hombres y mujeres, han dicho que o vivieron o saben de una situación de acoso de una persona muy directamente relacionada con él. Esa es una manifestación evidentemente de la cultura machista al interior del sistema, que no es ninguna novedad, y la otra manifestación es justamente el no visibilizar el que hay algo raro… Que durante 200 años no haya habido una presidenta de la Corte Suprema, ¿cómo a alguien no le va a llamar la atención? ¿Me estás queriendo decir que durante 200 años no ha habido una mujer con los méritos para llegar a esa posición? No lo creo y algo pasa.

Se ha demorado la elaboración de ese protocolo por casos de acoso, ¿Qué cree que pasa? ¿Hay resistencia?

F.Z.: Por supuesto que hay resistencia. Porque los varones que tienen los privilegios no se dan cuenta que son privilegios, creen que son algo natural, porque ellos son lindos, hermosos, inteligentes y capaces. Y desde luego, que por todas estas virtudes se las ganaron. Ellos están convencidos de que ellos están ahí exclusivamente por mérito. Mire qué simpático.

B.O.: Yo creo que lo importante en esto y lo rescatable es el tema de la capacitación y prevención. Prevenir en situaciones de acoso es fundamental. En el Ejército nos hemos puesto como misión ser agentes replicadores en todo. Cuando uno les cuenta a los hombres de que estas situaciones también pueden sufrirlas ellos, recién visualizan, se ponen en la situación del otro. Hay un comercial que nosotros vimos de la minería, donde decían, claro, una mujer que había sido acosada le contaba a un hombre, y el hombre decía no es tanto, entonces, ella le responde, no es tanto porque no es tu hija. ¿Qué pasa si fuera tu hija? Y el hombre se quedaría así, helado. Porque ahí recién toman conciencia de eso. Y eso es importante. Prevenir, educar, visualizar.

“Estoy de acuerdo con las cuotas para superar el déficit. Que no es un déficit de mujeres, es de legitimación democrática”, Francisca Zapata.

¿Y el tema de la maternidad, se posterga en sus ámbitos?

C.H.: Para mí eso es una forma de discriminación en contra de las mujeres. Porque para tener hijos y compatibilizarlo con tu carrera, yo tengo cuatro, requiere unos niveles altos de energía. Los hombres no necesitan esos niveles extraordinarios de energía para hacer una carrera exitosa.

X. Ch.: Por eso, la corresponsabilidad parental es tan relevante y también medidas legislativas. O sea, hoy todavía en materia laboral, que la salacuna sea de cargo del empleador de las mujeres es una complicación. Eso debe cambiar.

“La pelea es que nos reconozcan a las mujeres la capacidad de tener la misma variedad de talentos de los hombres”, Cecilia Hidalgo.

A propósito de esta explosión feminista, hay críticas muy duras provenientes de las propias mujeres a este tipo de manifestaciones… ¿Qué piensan de eso?

C.H.: Yo creo que es miedo a la libertad. Viene de un grupo de mujeres que culturalmente se ha adaptado al sistema, encuentran que es lo natural y, por lo tanto, estas manifestaciones subversivas entre comillas le desordenan todo el esquema, y eso yo creo que es algo muy poderoso, de lo que están haciendo las mujeres jóvenes hoy día, con estas protestas: la libertad. En nuestra sociedad, sobre todo, y eso contrasta con otros países, es tan importante cómo te vistes, cómo se supone que tienes que andar, y eso de desnudarse en público es una subversión total contra esos estándares y esos códigos tan rígidos que tenemos en nuestro país. Y esas son las cosas que yo valoro de esto, decir ‘las mujeres podemos hacer lo que queremos hacer, no tenemos por qué estar en estos moldes rígidos’.

X.Ch: Detrás de muchas de esas afirmaciones, de muchas de nuestras compañeras mujeres, que critican la forma y el fondo de lo que denomina la prensa la “ola feminista”, hay muchas afirmaciones del tipo ‘mírenme a mí, que yo he podido llegar a estar donde estoy y nunca me he sentido discriminada, y he llegado a estar donde estoy por mis propios méritos’. Volvemos al tema del mérito. Y uno se da cuenta de que cualquier análisis que se pretenda hacer desde la mirada egocéntrica, cualquier análisis que tú pretendas hacer mirándote al ombligo, es un análisis que por su naturaleza va a ser un análisis estrecho. Y, probablemente, un análisis equivocado. Porque el machismo, la cultura machista va a caer al momento en que los hombres se hagan cargo de darse cuenta que han vivido en una sociedad de privilegios. Y, por lo tanto, si yo pretendo hacer un análisis también desde mi postura de privilegios, no voy a terminar con esas inequidades que son aquellas que están reclamando las chiquillas hoy día. Yo siento que este tema de liberar la pechuga y salir ahí pechuga al aire protestando también tiene que ver con un derribamiento cultural. Si finalmente las pechugas están hechas para amamantar. Ese es el rol. Y la erotización que se ha hecho de esta parte del cuerpo femenino tiene que ver con una cuestión cultural. Y, por lo tanto, lo que ellas están diciendo es ¡abajo el tema cultural! Abajo con un enclaustramiento a las mujeres, y eso demuestra que detrás de este movimiento existe una profunda convicción. Y yo personalmente les tengo a las chiquillas una admiración enorme. Y yo creo que todas nosotras debemos estar agradecidas de lo que ellas han puesto sobre la mesa.

Fuente: http://www.latercera.com/reportajes/noticia/la-ola-feminista-cuatro-voces/171463/

———————————————————————————————————-  

Este 5 de diciembre de 2018, Magistradas Chilenas patrocinó la campaña en contra de la violencia #cambiaeltrato (videos en la sección “videos” de nuestra página).

———————————————————————————————————

LA CORTE SUPREMA, en el día de ayer conformó la cinquena para el cargo de ministro/ministra de la Corte Suprema, vacante por el retiro del Sr. Valdés. 19 Ministros y Ministras votantes decidieron sus preferencias, destacando en primer lugar a doña Leonor Etcheberry Court. Tambien fue seleccionada doña Angela Vivanco Martínez.

La participación de las mujeres candidatas en la audiencia del día de ayer fue sencillamente descollante, por lo cual esta Asociación de siente especialmente orgullosa de haberlas promovido y apoyado. Un especial agradecimiento a las candidatas no seleccionadas que no obtuvieron suficientes preferencias para quedar en la quina, sin embargo, brillaron con su gallardía y talento. Gracias Sras.  Annia Salinas, Regina Clark y  Valentina Durán.

La cinquena para el cargo de ministro/a de la Corte Suprema quedó formada por:

1.- Doña Rosa María Leonor Etcheberry Court 2.- Don Jorge Baraona González 3.- Doña Ángela Vivanco Martínez 4.- Don Emilio Pfeffer Urquiaga 5.- Don Gastón Salinas Ugarte

LEA ENTREVISTAS DE LAS CANDIDATAS LEONOR ETCHEVERRY Y ANGELA VIVANCO EN NUESTRO BOLETIN ESPECIAL, MAS MUJERES: PARIDAD EN EL SISTEMA DE JUSTICIA. Boletín-LIENZO-abril-2018

http://www2.latercera.com/noticia/suprema-elige-quina-para-sumar-nuevo-miembro/

HAY MALES QUE DURAN CIEN AÑOS

Por: María Francisca Zapata

La brecha de género es la diferencia entre mujeres y hombres que se refleja en los logros o actitudes sociales, políticos, intelectuales, culturales y económicos.

El Índice Global de Brecha de Género tiene como objetivo medir esta brecha en cuatro áreas clave: salud, educación, economía y política.

La brecha en economía es la diferencia entre hombres y mujeres en lo que respecta a los salarios, el número de líderes y la participación en el lugar de trabajo. En educación, abarca el acceso a sus niveles básicos y superiores, mientras que en salud se analiza la esperanza de vida. Finalmente, la brecha política examina la diferencia en la representación de hombres y mujeres en las organizaciones que toman decisiones.

El reporte 2017 muestra que, con la tasa de progreso actual, la brecha global de género tardará cien años en cerrarse, destacando para Chile que, si bien en educación nos hemos superado notablemente y, por tanto, contamos con mujeres con posibilidades de competir en diversos ámbitos, la brecha en lo laboral y en participación en cargos de poder constituye un desafío mayor.

La Asociación de Magistradas Chilenas, MACHI, constituida por abogadas que ejercen como jueces de todas las competencias e instancias, como fiscales del Ministerio Público, como defensoras públicas o que trabajan directamente en el sistema de justicia, desarrolla dentro sus ejes de trabajo el de participación de mujeres en cargos de poder, el que se sintetiza en la expresión de “Paridad en la Justicia”, enfocado en aportar al debate con ideas y acciones para la superación de la brecha de género que se manifiesta en el acceso a altos cargos en el sistema global de justicia: Cortes de Apelaciones, Corte Suprema, Fiscalías Regionales, Fiscalía Nacional, Defensorías Regionales.

Este año da inicio a un período particularmente interesante, puesto que se avecina un número importante de vacantes en la Corte Suprema, lo que dará una oportunidad única de avanzar en paridad en la integración del órgano máximo del sistema de justicia.

A dichos efectos, se hará imprescindible considerar la variable de género en el sistema de nombramientos, como herramienta destinada a corregir la anomalía histórica que presenta su desbalanceada integración masculina.

En el Ministerio Público ocurrirá otro tanto con la renovación de algunas de sus Fiscalías Regionales, empezando por la Fiscalía Regional Centro Norte, cuya vacancia se ha precipitado con la renuncia del Fiscal Andrés Montes.

Es importante hacer notar que el Ministerio Público, a pesar de ser una institución de origen contemporáneo, ha reproducido la deficiencia de legitimidad democrática que implica preterir – al punto casi de omitir – a las mujeres en sus más altos cargos. Es así como, desde su creación, nunca ha sido nombrada una mujer como Fiscal Nacional y solo 5 mujeres han sido designadas para ocupar el cargo de Fiscales Regionales en 17 años.

Actualmente, de hecho, hay solo una Fiscal Regional que es mujer, frente a 17 Fiscales Regionales varones. En las Fiscalías Locales actualmente hay solo 20 mujeres ocupando la posición de Fiscal Jefe, frente a 86 varones en el mismo cargo. Y si bien el número de Fiscales mujeres es menor al de varones dicho número no se refleja proporcionalmente en las jefaturas, espacio en los que cae drásticamente el porcentaje de mujeres.

Es importante hacer notar que en el proceso de nombramiento de Ministros de Cortes de Apelaciones y de Corte Suprema, así como de Fiscal Nacional, interviene la Corte Suprema, y en el nombramiento de Fiscales Regionales las Cortes de Apelaciones.

La Asociación Nacional de Magistrados, en su histórica tarea de impulsar una modernización en la organización de la judicatura, promueve la separación de las funciones jurisdiccionales de las administrativas y de gobierno judicial, aspirando en este punto a que el sistema de nombramientos, a la par de la superación de importantes deficiencias de diseño, se radique en un órgano distinto, bajo lógicas que aseguren una competencia bajo estándares superiores a los actuales, capaces de dejar atrás, entre otros defectos endémicos, la tristemente famosa e indigna figura del besamanos.

Sin renunciar a este horizonte innovador, es imperativo que los plenos, tanto de la Corte Suprema como de las Cortes de Apelaciones, incorporen dentro de sus estándares la variable de género en las etapas en que participan, esto es, en la selección de los nombres para la confección de quinas y ternas.

Decimos que es imperativo y no discrecional, puesto que dichos órganos del Estado están sujetos a las exigencias contenidas en la normativa nacional e internacional que promueve la no discriminación en contra de la mujer, asegurando igualdad sustantiva o material y, por tanto, verificable en los resultados de los procesos institucionales.

Desde luego que todas las instituciones involucradas deberán hacer lo suyo y, en tal sentido, los plenos, como órganos actualmente encargados de elaborar las quinas y ternas deberán, en cada una de ellas incluir mujeres candidatas a Ministras o Fiscales Regionales.

Para que esto sea posible, las abogadas que ejercen como jueces y fiscales y que cumplan las exigencias legales deben animarse a postular, rompiendo el “techo de cristal” que culturalmente les hace inhibirse en ciertos casos.

No es un asunto “de las mujeres”, ni se trata simplemente de mejorar su posición – aspecto que por sí mismo sería en todo caso válido – como derecho de toda persona de buscar su realización plena. Es más que eso. En democracia los números cuentan. Es un asunto de justicia.

Co-autora de la columna, Ymay Ortiz Pulgar, Fiscal adjunta del Ministerio Público, Directora de MACHI.

Fuente: http://opinion.cooperativa.cl/opinion/justicia/hay-males-que-duran-cien-anos/2018-01-08/171132.html

———————————————————————————————————-

14a Conferencia Bienal de la IAWJ “Construir Puentes Entre las Mujeres Jueces del Mundo” Buenos Aires, Argentina, Mayo 2 – 6, 2018.

Estimadas Asociadas:

Los días 2 a 6 de mayo de 2018 en la vecina ciudad de Buenos Aires, tendrá lugar la 14º Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ); la conferencia reúne a mujeres de los cinco continentes, inmersas endiferentes sistemas judiciales, cultura, religión e historia, convirtiéndose en una instancia para compartir conocimientos y experiencias, y también para formar fuertes lazos de amistad y compañerismo con juezas de todo el mundo.

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ) fue creada en el año 1991, y reúne aproximadamente a 5000 miembros de 82 países y áreas alrededor del mundo. La Asociación, cada dos años, se reúne en una Conferencia Internacional en donde participan juezas de todo el mundo.

Asociadas de Machi han participado en la Bienal anterior, que se realizó en Washington D.C., y también en la Reunión para América Latina y el Caribe en Ciudad de México, en septiembre de este año.

Programa:

Martes 1 de mayo Recogida Lección de tango desde 6 p.m. a 7 p.m.

Miércoles 2 mayo Registros abierto Recogida Visita a la Suprema Corte de Argentina Recepción y coctel en el Teatro Colón Lección de tango desde 9 p.m. a 10 p.m.

Jueves 3 de mayo Día completo de programa de capacitacion Visitas a los museos (diferentes opciones) Lección de tango desde 9 p.m. a 10 p.m

Viernes 4 de mayo Día completo de programa de capacitacion Visitas a las embajadas/Opcional: Visita a un Salón de Tango/Milonga Porteña

Sábado 5 de mayo Mitad del día de programa de capacitacion (Mañana) Compra y visita a las Galerías Pacífico (Tarde) Lección de tango desde 5.p.m. a 6.p.m. Cena de clausura en trajes nacional

Domingo 6 de mayo Ceremonia de cierre City Tour en Buenos Aires 1:00 p.m.

Datos a considerar:

·Quiénes puede ser parte de la IAWJ: juezas o Amicus Judicii (miembros no judiciales).

·Requisitos para asistir: tener la día el pago de la cuota de la IAWJ del año 2018. Si no estas asociada, deberás ingresar a la página, en el siguiente link http://www.iawj.org/membership/join-iawj-today/ , inscribirte y pagar la cuota de $30 US si eres ASOCIADA DE MACHI o $55 US si no eres asociada,, con tu tarjeta de crédito. También puedes inscibirte a IAWJ al mismo tiempo que te inscribes a la Conferencia (para mayor información en el apartado qué hacer para inscribirte)

·Qué hacer para inscribirte: si ya eres socia de la IAWJ y tienes tu cuota del año 2018 al día, debes ingresar al siguiente link http://iawjbiennial2018.org/inscripcion-para-socias-de-la-iawj/ , y pinchar donde dice Inscripción, y luego pinchar donde dice Inscripción para socias de IAWJ; luego tendrás que descargar el formulario y rellenarlo con la información requerida y elegir la forma de pago. Si no tiene tu cuota al día o no estas inscrita, al momento de inscribirte en la Conferencia, podrás inscribirme y pagar la cuota del año 2018.

·Formas de pago:

1) pago con tarjeta de crédito. En este caso te pedirán tus datos, los de la tarjeta.

2) Pago por cheque de caja o cheque bancario

3) Pago por giro bancario (en este caso cobran un adicional de 15 US por el costo de servicio bancario)

·Qué hacer después de rellenar el formulario: deberás enviar el mismo por correo electrónico a: conference@iawj.org

·Valores de inscripción: si te inscribes antes del 31 de diciembre de 2017, el valor es de $650 US por persona; a contar del 1 de enero de 2018 el valor es de $850 US por persona. El valor de la inscripción no contempla el valor de los vuelos y del alojamiento.

·Días de la conferencia: del 2 al 6 de mayo, 2018

·Lugar de la Conferencia: Hotel Hilton de Buenos Aires.

·Cómo llegar a Buenos Aires: La opción son vuelos en Lan, Sky Airlines o Aerolíneas Argentinas.

·Alojamiento: Te puedes quedar en el mismo lugar de la Conferencia, pero el valor puede ser muy elevado, por ello, una vez que sepamos el número de inscritas, buscaremos opciones más convenientes y las iremos informando.

Para mayor información, puedes ingresar a la página de la organización IAWJ

Cuando se inscriban, escríbanos a pilarcabezas@gmail.com, para anotarlas en un listado de socias para compartir información sobre los vuelos y alojamiento.

Directorio Machi

———————————————————————————————————-

ACTA DE REUNIÓN DE DIRECTORIO

Fecha: 3 de agosto de 2017 Asistencia: María Francisca Zapata, Carola Rivas Vargas, Pilar Maturana Cabezas y Carolina Garrido Acevedo.

TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS

1) Cuestiones administrativas.

– Se aprueba acta de reunión de directorio de fecha 7 de julio de 2017.

– Se establece la fecha de las próximas reuniones de directorio: 7 de septiembre, 19 de octubre, 24 de noviembre y 14 de diciembre.

– Francisca Zapata informa que para iniciar los tramites de apertura de la cuenta corriente solo falta que el Servicio de Registro Civil otorgue el certificado del directorio actual, el que ya fue inscrito ente dicho servicio.

– Atendida la ausencia de libros de acta del directorio anterior, se acuerda iniciarlos con el acta de la reunión anterior.

– Se encomienda a Carola Rivas la redacción una solicitud de permiso gremial a la Corte Suprema, con el objeto que las directoras podamos contar con permiso para la realización de nuestras labores dentro de la asociación.

2) Próximo Boletín: Su temática será la violencia contra la mujer, incluirá como un artículo de Francisca Zapata sobre el tema, además de un extracto del artículo escrito por Juan Pablo Mañalich a propósito de la sentencia de la Corte Suprema sobre el caso de Nabila Rifo y una entrevista a la abogada de esta última, que será realizada por Macarena Rebolledo.

3) Comparecencia ante el tribunal Constitucional: Se acordó que nuestra asociación comparezca ante el Tribunal Constitucional, en el marco del requerimiento presentado en contra de la Ley que despenaliza el aborto en tres causales, para lo cual seremos representadas por la abogada Nicole Nehme, lo que será informado oportunamente a las asociadas.

4) Conmemoración del día de no violencia: Se acuerda convocar a una discusión académica a partir del proyecto de ley elaborado por nuestra asociación. Lo que será realizado en la ciudad de concepción el día 24 de noviembre.

5) Participación en seminario comuna de El Monte: Pilar Maturana informa que está en contacto con las organizadoras, que oportunamente informará la fecha de la actividad y socializará su exposición.

6) Participación en Plataforma por la Democracia en la justicia: Macarena Rebolledo asistirá a la reunión a la que se nos convocó para el día miércoles 9 de agosto del presente a las 17 horas.

7) Se aprobó la compra de pasaje para Lidia Poza, para que asista a seminario que se realizará en la ciudad de Antofagasta.

Se deja constancia que todas la decisiones fueron adoptadas por unanimidad y que la próxima reunión quedó fijada para el día jueves 7 de septiembre de 2017, a las 18:00 horas.

———————————————————————————————————-

ACTA DE REUNIÓN DE DIRECTORIO

Fecha: 6 de julio de 2017 Asistencia: María Francisca Zapata, Carola Rivas Vargas, Pilar Maturana Cabezas, Lidia Poza Matus y Carolina Garrido Acevedo.

RESUMEN DE TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS

– Se acordó efectuar una actualización del registro de asociadas.

– Se encomendó a la presidenta la apertura de una cuenta corriente a nombre de la asociación, la que oportunamente será comunicada a las asociadas para facilitar el pago de las cuotas.

– Se encomendó además a la presidenta la elaboración de un borrador del Reglamento en el que se incluirá la regulación de los distintos órganos que se creen para el cumplimiento de los fines de La Asociación, que será sometido a la aprobación de la Asamblea General.

– Se acordó que una vez efectuada la actualización de nuestros registros se procederá a convocar a una Asamblea Extraordinaria para elección de los miembros del Tribunal de Honor, Comisión Revisora de Cuentas y Comisión de Elecciones.

– Con el objeto de crear el Consejo Consultivo establecido en el artículo 27º de los Estatutos, se estableció como plazo la última reunión del directorio correspondiente a este año, para proponer nombres de personas destacadas en el ámbito de la promoción y defensa de los derechos de la mujeres que puedan formar parte del referido consejo.

– Con el objeto de transparentar y dar mayor difusión a las labores del Directorio, se acordó que las actas de directorio serán subidas a la página de la asociación, la que será actualizada periódicamente.

– A propuesta de Pilar Maturana, se acordó incluir en la página, una sección llamada “Lo que estamos Leyendo” que de forma periódica incluirá una reseña de algún libro, relacionado con el tema que nos convoca.

– Se aprobó la propuesta de la socia Macarena Rebolledo de realizar un concurso entre las asociadas con el objeto de poner nombre al boletín.

– Habiéndose aumentado la cuota social de $3.000 a $5.000 pesos en la última Asamblea General, se acordó que con el aumento se pagará la cuota internacional a IAWJ, con el objeto de formar parte de dicha organización de manera orgánica y no individual como acontece hasta la fecha. En este mismo punto, se designó a Francisca Zapata para que actué como nexo entre nuestra asociación e IAWJ.

– Se aprobó participar en proyecto propuesto por la Universidad de Chile, específicamente en taller “Feminismo y decisiones judiciales”, designándose para tales efectos a la directora Lidia Poza.

Se deja constancia que todas la decisiones fueron adoptadas por unanimidad y que la próxima reunión quedó fijada para el día jueves 3 de agosto de 2017, a las 18:00 horas.

———————————————————————————————————-

DECLARACIÓN

La Asociación de Magistradas Chilenas ha seguido atentamente el debate producido en la tramitación del proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y las dificultades con las que se ha encontrado, especialmente en lo referido a la tercera causal, esto es, si el embarazo es resultado de una violación. Dejando de lado, al menos en esta ocasión, las posiciones que están por impedir que este proyecto vea la luz, las modificaciones crecientemente han ido mermando la posición de la mujer que ha sido víctima de un alevoso y estigmatizante crimen, como es la violación. La estigmatización y sus implicancias, contenidas en el tan repetido (pero poco comprendido) concepto de victimización secundaria será imposible de evitar con la eliminación de la confidencialidad, tras la obligación impuesta a los servicios de salud de hacer la denuncia al Ministerio Público. La intromisión de los agentes de persecución penal: policías, peritos, fiscales y luego, los operadores judiciales: funcionarios, jueces, ministros, entrarán como un elefante en una cristalería a desmenuzar cada detalle de la tragedia sufrida por una víctima que lo único que desea en un caso como éste es conservar la poca dignidad que le ha quedado tras el brutal atropello a su más preciada intimidad. El hecho de que –hasta ahora- se haya introducido una norma que impide apremiar a la víctima para que comparezca a la investigación y al juicio, es una mitigación más aparente que real a las oprobiosas consecuencias que deberá enfrentarse la ofendida. Y decimos “hasta ahora” pues hay voces en la tramitación legislativa que pretenden que la víctima pueda ser apremiada a comparecer, que es lo mismo que establecer por ley que una mujer embarazada por el violador sea esposada y arrastrada por agentes policiales – que no es otra cosa la que se hace cuando se ejerce la fuerza pública- a comparecer frente al Estado, personificados por el fiscal y el juez.

Las mismas voces, por estos días, aparecen cuestionando el procedimiento diseñado para verificar la concurrencia de la tercera causal respecto de víctimas mayores de 18 años, que dispone que un equipo de salud, especialmente conformado para estos efectos, confirmará la concurrencia de los hechos que lo constituyen y la edad gestacional, señalando que ello vulneraría el artículo 76 de la constitución Política de la República, que entrega a los Tribunales de Justicia la facultad exclusiva de ejercer las facultades jurisdiccionales. Cuesta imaginar un desatino más grande en la comprensión del rol que cabe a los jueces, en una república democrática de derecho.

Baste recordar que dos sendos informes de la Corte Suprema sobre este proyecto ni siquiera contemplan una sola palabra de cuestionamiento al procedimiento aludido y estaremos contestes en que el mero asomo de una vulneración del tipo que se pretende sugerir no habría pasado inadvertida justamente al más alto órgano jurisdiccional, siempre celoso como ha sido de su nuclear función republicana.

Pero aún más: tanto el primer y segundo informe contienen prevenciones que se pronuncian en el sentido exactamente contrario, tratándose de la regulación para niñas y adolescentes, que involucra al juez con competencia en materias de familia en el procedimiento. Para mejor ilustración citaremos una de esas voces. La objeción se hace “por considerar que el aborto no es principalmente un tema jurídico, sino esencialmente de salud individual y pública, contexto en que el juez no aparece como la entidad o el profesional más apropiado para decidir al respecto. La constatación entregada al juez de familia deriva de la determinación previa de un equipo médico y, en esa medida no constituye una atribución jurisdiccional, sino más bien administrativa.”

En nuestra opinión, constituye un grave retroceso la norma que obliga a los servicios de salud denunciar al Ministerio Público los hechos constitutivos de la agresión sexual que ocasionó el embarazo que se pretende interrumpir. Aparece, por cierto, muy llamativo que círculos que han hecho de su estandarte la defensa de los derechos de las víctimas de la delincuencia justamente aparezcan hoy cuestionando su credibilidad, que no es otra cosa lo que subyace a muchas de las modificaciones. ¿Es que acaso la víctima de un delito de violación es una víctima de segunda categoría? ¿Estamos dispuestos a creerles a todas las víctimas, pero no a una víctima-mujer agredida sexualmente? Cabría revisar si hay estereotipos negativos comandando dichas posiciones y, hacer el ejercicio de introducir perspectiva de género como herramienta de análisis para honrar la prolijidad del debate.

Y respecto al procedimiento para justificar la concurrencia de la causal, a nuestro juicio bastaría con una declaración jurada de la víctima, tal como existe en otras latitudes, pero se ha optado por un equipo médico a dichos efectos, lo cual, si bien desmerece la valía de la voz de la mujer, pues no se estima bastante su propia aseveración acerca de la existencia de agresión sexual, se encuentra dentro de lo tolerable. Lo que no es tolerable es que se pretenda recrudecer una vez más, este verdadero camino de espinas que deberá transitar la mujer que ha decidido interrumpir un embarazo provocado por una agresión sexual bajo la excusa de una invasión de facultades jurisdiccionales ciertamente inexistente.

Finalmente, esta discusión probablemente revela la necesidad de aproximarnos a la cuestión de la interrupción voluntaria del embarazo desde la perspectiva de los derechos humanos reproductivos de la mujer más que desde el derecho penal, en torno al cual este proyecto, constituyendo sin duda un avance, sigue discurriendo.

María Francisca Zapata / Presidenta Asociación de Magistradas Chilenas.

———————————————————————————————————-

RUIDO Y NUECES / FELIZ DÍA DEL PADRE

Quiero inaugurar este espacio, que me corresponde como Presidenta del Directorio de MACHI saludando a cada juez que ha tenido la dicha de ser padre. Sé que en su día recibirán muchos y merecidos besos y abrazos de sus niñas y niños. Faltaba más. Y como sé que vuestros retoños son seguramente lo más preciado de vuestro corazón, quisiera pedirles que miren esas caritas y se pregunten, solo por un momento, cómo está el mundo en el que se adentran día a día. Especialmente, cómo está el mundo para recibir a vuestras hijas y nietas.

A vuestras hijas les tocará duro. Por cierto, menos duro que a vuestras madres y abuelas, pero a pesar de los progresos, como sabemos, el camino hacia el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres está recién empezando. ¿La pregunta es, podemos hacer algo al respecto?

Lo que define al feminismo es la lucha por la transformación de las relaciones entre hombres y mujeres, la emancipación de las mujeres y la eliminación de su subordinación y, en esta lucha muchas veces hay asientos vacíos. El feminismo, como todos los movimientos emancipatorios de la historia moderna está constituido por los tres lemas de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Estos ideales ilustrados constituyen la savia del feminismo desde sus inicios, aun cuando se ha sostenido, con razón, que respecto de la mujer “la ilustración no cumple sus promesas” y queda fuera de ella como aquel sector que las luces no quieren iluminar. Pero esta constatación no quita valor a la afirmación inicial y opera como guía en el proceso de superación del déficit de ciudadanía que sufren las mujeres, más allá del espejismo de la igualdad.

Sostenida en estos valores, quiero cursar una invitación a todos los jueces actuales o futuros padres, a unirse a MACHI, un espacio en el cual se pretende hacer un poco de ruido y muchas nueces, para interpelar la cultura imperante, para sumarse a espacios de deliberación respecto de las temáticas que constituyen los problemas actuales más acuciantes de vuestras hijas, futuras mujeres de nuestro país: la redefinición de la ciudadanía y la democracia paritaria, la fundamentación de las acciones afirmativas, los problemas que el multiculturalismo plantea para el respeto de los derechos humanos de las mujeres, la violencia de género, por mencionar solo algunos.

La mujer no nace, se hace, nos decía Simone de Beauvoir. ¿Cómo queremos que “sean hechas” nuestras hijas y nietas? Yo las quiero libres, fraternas e iguales.

Esta invitación se extiende a los jueces, pues los “asuntos de mujeres” no le empecen nada más que a las mujeres. Como en todos los procesos emancipadores, hay un lugar esperando a todos los que crean en los valores fundamentales de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Francisca Zapata Presidenta Asociación de Magistradas Chilenas MACHI


Fundan la Primera Asociación de Magistradas Chilenas 

La integración de las mujeres en el ámbito laboral especialmente en los últimos 50 años ha venido a cambiar no solamente los paradigmas en materia de mercado del trabajo, sino también en la manera en que la cultura de la segregación ha ido perdiendo terreno. En todo el mundo las mujeres se han ido introduciendo en profesiones y ocupaciones que por mucho tiempo estuvieron reservados a los hombres. Espacio que se ha ido conquistando a fuerza de razón y emoción e incluso pagado con la salud y la vida. Hemos mejorado, es cierto. Y en ello pareciera las juezas, abogadas y operadoras de justicia, nos encontramos en un lugar privilegiado. Esto es si, pero también es no.

En primera instancia y a nivel de empleadas y funcionarias somos alrededor del 58%, en segunda instancia bajamos al 40% y en la Corte Suprema y altos cargos administrativos, no superamos el 25%; o sea, crecemos en aquellos tramos en que los requisitos son comunes pero decrecemos en aquellos en que la concentración del poder es mayor ¿cuestión de capacidad? Las estadísticas dice que los niveles de calificación se han ido equiparando a los masculinos e incluso les superamos en algunas etapas educativas, al menos esa no puede ser razón. El techo de cristal. Cuanto más alto es el puesto, más nítida es la brecha entre los dos géneros. ¿Postulamos menos acaso? una revisión somera de cualquier concurso dirá que no.

Pero además ¿dónde estamos? No es ningún misterio que la mayor concentración de trabajo femenino se produce en aquellas tareas que tradicionalmente se han vinculado al ámbito del cuidado familiar y de asistencia y en los departamentos de bienestar; por lo que se mantiene la barrera a las aspiraciones igualitarias de desenvolverse laboralmente en aquello que responda a nuestros verdaderos intereses y habilidades.

Sin contar con que muchas veces a las menores oportunidades de ascenso y elección, se suman factores como el acoso sexual y psicológico, la ausencia de una política con perspectiva de género en el espacio interno y la dificultad para compartir las responsabilidades domésticas y del cuidado de los/as hijos/as, que se sufre con culpa y costos.

Es evidente entonces que este claro desequilibrio entre mujeres y hombres, nos obliga a responder: Privilegio no.

Sin embargo, desde una mirada social global, quienes nos desempeñamos como juezas, si hemos alcanzado una cuota de poder que otras no han alcanzado. Y en este sentido: Privilegiadas, sí. Lo cual y en todo caso, nos obliga a dos cosas: abrir el camino a otras, desde luego; pero también a incorporar en el ámbito del acceso a la justicia, la experiencia que hemos acumulado remontando la discriminación, reflexionando acerca de la incorporación del género como herramienta de construcción jurisprudencial y como base en las prácticas de solución de conflictos; capacitándonos para identificar y modificar los patrones patriarcales que nos franquean el paso a un mayor bienestar; y exigiendo que la administración de justicia chilena nivele los estándares de admisión y promoción en los cargos, con un gobierno judicial independiente de rango constitucional y composición mixta que comprenda una política voluntaria y señera, promoviendo el respeto y la igualdad interna y externa.

Una sociedad que comprende y valora el aporte de todas y todos sus integrantes en el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres camina hacia el desarrollo y hacia la prosperidad. Una judicatura y administración de justicia democráticas que tiene conciencia de ser parte fundamental de esta sociedad no puede quedarse atrás.

Por eso en esta nueva conmemoración de Día Internacional de la Mujer, un saludo lleno de energía y esperanza para todas aquellas mujeres y todos aquellos hombres que buscan en sus trabajos y en sus vidas personales alcanzar la igualdad.

Lidia Poza Matus Primera Presidenta de Magistradas Chilenas


A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Y acá estamos nuevamente ante la conmemoración de un 8 de marzo que afortunadamente se multiplica de Arica a Punta Arenas, de costa a cordillera y que nos convierte en aliadas más allá de nuestras fronteras patrias, en un momento muy lindo pues hemos recibido la noticia del reconocimiento de Comunidad Mujer para este año 2016.

Y a propósito de ello y puesto que se nos ha preguntado mucho por estos días,  vaya una pequeña reflexión acerca de por qué existe una Asociación de Magistradas Chilenas, por qué nos autodefinimos como feministas, y qué nos diferencia de otras organizaciones de abogadas/os y juezas/es que se identifican con los problemas de “todos quienes se vean discriminados”, pero que establecen equivalencias de categorización derivadas de la multiculturalidad o bajo el denominador común de Derechos Humanos.Probablemente se trate de un debate de largo aliento y no pretendo en estas líneas, que tiene un sentido de salutación, agotarlo; pero permítanme por lo interesante de la interrogante dos cosas:

La primera de ellas es que como asociación hemos puesto el acento diferenciador en que la lucha de las mujeres desde la teoría y los movimientos sociales tiene en Chile nada menos que tres siglos, desde los albores de la República, de manera que ni siquiera debiera sorprendernos la existencia de una asociación como MACHI porque no es novedosa.

Lo segundo es que entendemos que las mujeres no somos un grupo más de aquellos que históricamente han sido discriminados, sino que somos básica y rotundamente la mitad de la población nacional, la cual ha permanecido invisible y oprimida sistemática y sistémicamente y que por lo tanto, el discurso de la multiculturalidad debe ser redimensionado desde las mujeres y no hacia ellas como una reivindicación más.

En esa dirección es que nace MACHI y por eso somos efectivamente feministas puesto que adscribimos a aquel concepto de teoría crítica que tiene dos tareas fundamentales: develar por una parte la cultura de la desigualdad y por otra proponer un nuevo paradigma, entendido como un nuevo marco interpretativo de la realidad que tenga como eje central el reconocimiento universal de los Derechos Humanos, despojado del relativismo cultural y el nacionalismo normativo.

Recordemos pues que la tarea histórica de las mujeres ha sido ardua,lenta y difícil y que no nos queda más que seguir formando asociaciones y haciendo pactos entre las mujeres, hasta que algún día que ojalá veamos, ello no sea necesario o las utopías nos sostengan.

Lidia Poza Matus Primera Presidenta de Magistradas Chilenas